top of page
Programa Integrativo: Mundo académico

Formación en Chamanismo

El gran oscurecimiento ontológico llevó a la civilización a poner en risego de extinción los saberes ancestrales, aun hoy son perseguidos y excluidos los sabedores, los mayores, señoras y maestros descalzos que en una profunda comunión con la naturaleza y plantas medicinales han alcanzado la maestría del conocimiento. Para nosotros, tanto como para estas personas, los saberes son patrimonio inextinguible de la humanidad. Ellos tienes los remedios para los males del mundo y para recuperar las almas, y son justamente estos saberes y sabedores la respuesta de la naturaleza a la crisis del mundo; ellos están resurgiendo por doquier como un retorno de los sanadores para aliviar un mundo enfermo.

 

Nuestra escuela fundó hace 23 años, La Compañía de Guasca, un grupo de buscadores de Transformación Humana, que siguen los pasos de los chamanes, curanderos y de los graniceros; personas a las que les cayó un rayo y lograron sobrevivir, los que fueron tocados por el fuego para controlar el agua, seres que ante la muerte lo perdieron todo y volvieron a la vida sin nada; solo para servir.

Siguiendo la tradición de graniceros de Don Lucio Campos de México, en nuestra escuela continuamos este camino de las infloraciones de la cruz, las peticiones a los espíritus y fallecidos para que nos acompañen a sanar a nuestros enfermos consultantes y amigos. Así mismo, conservamos una estrecha relación con los curanderos de la Amazonia, el Taita Querubín Queta y las abuelas María y Nena junto con su Hijo David Queta, quiénes a través de su relación con el Yagé, han podido curar a muchas personas y enseñar sobre la naturaleza del bosque y de los espíritus. De la zona central de los Andes, están los maestros del tabaco, el rape, hosca que nos enseñan cómo esta planta cuida a los seres humanos y los acompaña en su trasegar a través Taita Tiguak y sus ayudantes. Del lado del la llanura Colombo Venezolana nos acompaña don Clemente y su hijo, quiénes traen las medicinas de Yopo. Desde México, Amelia y Tereso, marakanes del Peyote, traen medicina bajo una promesa de hace 10 años. . Estos curanderos nos acompañan creyendo en este proyecto y nos dan fuerza para seguir formando y voz para seguir cantando.

 

En la formación se sigue la tradición de las peticiones a los espíritus y fallecidos para que nos acompañen a sanar y servir; para que asistan a nuestros enfermos consultantes y amigos. Se hacen instrumentos rituales como el tambor y la maraca. Se aprende a sanar y a ver las enfermedades energéticas y se desarrolla el conocimiento de uso de las plantas para limpiar y contener las energías. Así como las limpias de huevo y técnicas arcaicas que tienen que ver con los ritos ancestrales y la salud del espíritu. Además; vigilas (fogatas) cada luna nueva, sanaciones: cada dos meses, instrumentos sagrados: ritual de construcción de instrumentos para la curandería. Y el Día de la virgen de Guadalupe y la cruz: ceremonia ritual de ofrenda y consagración de nuevos sirvientes. Se celebra el 12 de diciembre.

MÁS INFORMACIÓN

Para inscripciones a esta línea o más información puedes escribirnos  o llamarnos

bottom of page