Descripción
TH en Línea
Del conflicto al amor, un paso
Programa Internacional: Primer Nivel
Presentación
La Escuela Transformación Humana ofrece: Del conflicto al amor, un paso. El primer programa en línea dirigido por Jorge Llano para todas las personas interesadas en gestionar cambios en el momento actual y fortalecer su capacidad de ayuda acompañando a otros en procesos de cambio.
“Del conflicto al amor, un paso” es el primer nivel del Programa Internacional de TH en línea que integra los diferentes abordajes de Transformación Humana alrededor de la resolución de los conflictos personales y sistémicos, el desarrollo de la capacidad amorosa y la conexión con el propósito interior.
Objetivos del programa
Abrirse al conflicto como primer paso hacia la entrega. Pasar de la resistencia a la integración y a la entrega, desenmascarando al “yo ideal” que manipula y se esconde tras la culpa, la vergüenza y el autocastigo.
Dejar de repetir para ir a la libertad del camino. Abandonar creencias y lealtades para, desde la adultez,
redescubrir y conectarse con el propósito.
Estar vivos, presentes y despiertos. Desde la conciencia del cuerpo, activar y dejar fluir la energía
hacia la transformación y la consciencia del amor.
A quién va dirigido
Este programa reunirá a un grupo de mínimo 30 personas de distintos países de Europa y América Latina, buscadores que desde diversos campos y disciplinas (psicoterapia, consejería, educación, gestión organizacional, trabajo social, expresión artística, etc.) estén interesados en profundizar en su proceso personal y quieran potenciar su capacidad de servicio para acompañar a otros a acelerar y gestionar cambios.
Contenidos y metodología
El modelo Transformación Humana integra abordajes de la Gestalt, las Constelaciones Familiares, las Técnicas Corporales y la Ecología Humana y se fundamenta en lo que llamamos “la pedagogía del darse cuenta”, que trabaja la toma de consciencia y la experiencia directa del mundo interno y externo.
“Del Conflicto al Amor, un paso” se desarrollará en tres módulos, por un total de 14 horas de clases
magistrales con Jorge Llano.
7 horas y media de clase experiencial con Luca Castellano y Beatriz Vega, donde se realizarán ejercicios prácticos alrededor de las temáticas abordadas en cada módulo.
4 horas y media de encuentros de grupo para abrir un espacio de discusión sobre lecturas y recursos relacionados con cada módulo.